Nosotros para campar podremos llevar cualquier clase de comida, pero a la hora de la salida se vuelve esto un implemento duro de llevar, aqui te daremos un mejor alimento, que te ayudara a llevar un equipaje menos pesado y que te de una mayor nutricion.
En la mayoria de los casos unas de las comidas mas importantes puede ser los enlatados ya que con ellos podemos tener una carga, no tan pesada, llena de nutrientes y con una duracion mayor a otras.
Cuando salimos a campar durante cierto tiempo necesitaremos de alimentos que nos ayude a complementar los nutrientes del organismo como las barras de chocolate, la panela, ya que nos dan arta energia para poder tener un mejor rendimiento y una menor posibilidad de enfermedad
CAMPAMENTOS
lunes, 7 de febrero de 2011
Implementos basicos para campar
La Mochila Lo único que es absolutamente imprescindible. Lo ideal es una mochila de armazón interna. Nuestras piernas soportan mejor el peso que cualquier otra parte del cuerpo, por estar en contacto con el suelo y estar muscularmente más desarrolladas. Para conducir el peso a las piernas una buena mochila debe tener una armazón interna de aluminio. Normalmente estas son placas que recorren la mochila por dentro, desde arriba hacia abajo, y se encuentran cercanas al respaldo. No son placas rectas, sino que siguen la forma de columna en forma de “S”. Estas placas conducen el peso hacia el área de la cintura, donde el cinturón recibe el peso y efectúa la transferencia hacia las piernas. Ningún mochilero debería llevar una mochila sin cinturón. El cinturón debe ser acolchado, algunos permiten colgar de ellos algunos elementos que se necesitan durante una caminata, como una linterna o un cortapluma o cámara de fotos.
Algunas mochilas viejas tienen armazón externa, un cuadro de metal que se ajusta a la espalda y del que cuelga la mochila, sin embargo, son pesadas y anti-anatómicas. Los tirantes de los hombros deben ser anchos, para distribuir la presión sobre la piel en un área más ancha. En el caso ideal, los tirantes tienen una curva preestablecida de fábrica y son ajustables. Otra parte a tener en cuenta al momento de comprar una mochila es el panel dorsal. Debe ser acolchado. Otras cosas que hay que chequear es que la mochila tenga correas de sujeción para bolsas de dormir y/o aislantes. Muy importante es también fijarse que la mochila tenga dos pisos o compartimentos a los que se pueda acceder independientemente. La separación entre los dos pisos evita que las cosas del compartimento superior ejerzan peso sobre las del inferior, se puede cancelar con un cierre, para el caso en que llevemos objetos largos. Algunas mochilas traen un cierre lateral que permite acceder a cualquier parte de la mochila sin desarmarla. Los bolsillos: Siempre son preferibles los bolsillos anatómicos expandibles, esos que sólo se dejan notar si están cargados y que sino no sobresalen del cuerpo principal de la mochila. Los bolsillos externos al estar menos integrados al cuerpo principal de la mochila reparten el peso menos eficientemente, sobretodo al estar cargados. Además, si situamos allí objetos delicados como la brújula, etc, están más expuestos que en otros sitios. Corroborar que la cabeza de la mochila tenga al menos un cierre, son útiles para guardar mapas, guías de viaje, libros, etc. En muchos casos la cabeza de la mochila se desengancha y sirve alternativamente como riñonera.
Algunas mochilas viejas tienen armazón externa, un cuadro de metal que se ajusta a la espalda y del que cuelga la mochila, sin embargo, son pesadas y anti-anatómicas. Los tirantes de los hombros deben ser anchos, para distribuir la presión sobre la piel en un área más ancha. En el caso ideal, los tirantes tienen una curva preestablecida de fábrica y son ajustables. Otra parte a tener en cuenta al momento de comprar una mochila es el panel dorsal. Debe ser acolchado. Otras cosas que hay que chequear es que la mochila tenga correas de sujeción para bolsas de dormir y/o aislantes. Muy importante es también fijarse que la mochila tenga dos pisos o compartimentos a los que se pueda acceder independientemente. La separación entre los dos pisos evita que las cosas del compartimento superior ejerzan peso sobre las del inferior, se puede cancelar con un cierre, para el caso en que llevemos objetos largos. Algunas mochilas traen un cierre lateral que permite acceder a cualquier parte de la mochila sin desarmarla. Los bolsillos: Siempre son preferibles los bolsillos anatómicos expandibles, esos que sólo se dejan notar si están cargados y que sino no sobresalen del cuerpo principal de la mochila. Los bolsillos externos al estar menos integrados al cuerpo principal de la mochila reparten el peso menos eficientemente, sobretodo al estar cargados. Además, si situamos allí objetos delicados como la brújula, etc, están más expuestos que en otros sitios. Corroborar que la cabeza de la mochila tenga al menos un cierre, son útiles para guardar mapas, guías de viaje, libros, etc. En muchos casos la cabeza de la mochila se desengancha y sirve alternativamente como riñonera.
Muchas mochilas vienen con un cubre mochila impermeable para los días de lluvia, que se despliega desde un cierre detrás de la cabeza. Son importantes, ya que evitan que el agua llegue a los papeles del viaje (mapas, pasaportes, visas, dinero, libros, folletos, notas de viaje).
Distribución y armado: Lo más pesado debe ir pegado a la espalda y más cercano a las piernas. La carpa, idealmente, si es pequeña, puede caber en el compartimento inferior. Sino puede ir colgando de las correas de sujeción inferiores. Por lo general la mochila de hombre tiene 80 litros (se usa el litro como medida de capacidad) y la de dama 60 lts. Finalmente, hay que considerar si no se necesita una segunda mochila, lo que se llama Mochila de ataque o “day pack”. Estas mochilas andan por los 30 lts y bien pueden llevarse desarmadas en la mochila y usarse para excursiones una vez que se hizo base y se dejó la mochila grande en un sitio seguro, o bien se lleva cargada en el frente.
Tienda Hay varios tipos de tienda, y esto es importante a la hora de elegir. Las tiendas más populares son las de tipo iglú, cuyo sostén consta de dos varillas plegables deslizadas en cruz y arqueadas de manera de dar altura a la tienda y apoyo a todo el conjunto. Las tiendas iglú son más livianas y más estables. Todo mochilero hoy día lleva prácticamente una de estas. Otro tipo de carpas son las geodésicas. En ellas las varillas son regulables y esto permite buscar la forma más adecuada a una situación ambiental particular. Otro tipo de tienda de la que podemos sentir hablar son las tiendas con mangas. En estas, no se entra directamente a la tienda, sino que se entra a un pasillo, o manga, que lleva, tras abrir otro cierre, al compartimento central de la tienda. La idea es bloquear lo más posible el flujo de aire frío hacia el interior de la carpa. Lo ideal son las tienda iglús. Por lo general, es preferible dormir apretado que cargar con una carpa muy pesada.
Los iglús vienen en distintos modelos, según la cantidad de personas que pueden dormir en ellos. Así tenemos “iglúes de 2”, “iglúes de 3” y de 4. La ventilación es un factor a tener en cuenta. Las carpas modernas vienen casi siempre cubiertas de una malla simple, que evita la condensación del calor humano. Lo bueno es que en climas cálidos se retira el cubretecho. Las tiendas en sí no ofrecen mayor o menor protección frente al frío. En lo que sí se pueden diferenciar es en su mayor o menor ventilación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)